Buscar en el blog

jueves, 31 de marzo de 2011

Este Sábado


Malvinas... Volveremos!!


2 de abril - Marcha a la Embajada Inglesa

Concentramos a las 14 Hs. en Av. Pueyrredon y Las Heras

lunes, 28 de marzo de 2011

boletin semanal

Este Jueves

Reproducimos

Compañeras/os:


Este mail lo mandamos para agradecer la colaboración, el aguante y las ganas, en lo que fue una jornada larga e intensa que vivimos este 24 de Marzo.

Sumamos a muchos/as a una convocatoria que tuvo sus fallas, lo importante es destacar la actitud de todos a la hora de ponerse la camiseta en las distintas actividades que realizamos.

Es un orgullo para todos nosotros habernos encontrado en las calles, que son del pueblo, tomando un rol determinante frente a la política de doble discurso Kirchnerista. Una vez mas y van muchísimas, en las cuales aunamos fuerzas para enfrentar las políticas de hambre y saqueo que nos imponen los de arriba. Que mejor que pechearla juntos.

Fue un día histórico en cuanto al laburo que hicimos. Tomamos conciencia de la fuerza específica que tenemos como agrupación, mostramos grandes destellos de madurez política, aun siendo un grupo joven sin experiencia. Sin embargo, lo más importante es que tenemos la plena capacidad de distinguir que cuanto más hermanados estemos en la lucha más difícil será vencernos.

Desde ya, que esta ha sido una de las tantas victorias que guiaran nuestro camino, pero también habrá derrotas, es allí donde más fuertes tendremos que ser.

Es por esto y por todo lo que venimos haciendo es que lo único que nos queda es seguir avanzando.

jueves, 24 de marzo de 2011

Actividades


Homenaje a nuestros compañeros detenidos desaparecidos

Tenemos un montón de desaparecidos en nuestra facultad. Son más de 120.

Hay más de 100 abogados detenidos-desaparecidos. Hay trabajadores judiciales, no docentes y un inmenso porcentaje de obreros en los 30.000 compañeros.

Nosotros queremos rendirle homenaje a sus luchas y debates.

Lo hacemos a través de un compañero: René Salamanca. Diariamente discutimos el ejemplo de democracia sindical, mandatos de base, vuelta al trabajo, etc. Todas posiciones que muchos de los dirigentes sindicales de hoy no entienden. Otros sí.

Pero queremos citar en esta oportunidad dos párrafos del libro de la colección “Fundadores de la izquierda Argentina” en su tomo “René Salamanca. El maoísmo argentino” escrito por Alberto Piccinini. Citamos:

“Es posible que René nunca se haya enterado de que, apenas unas horas después de su secuestro, sus compañeros de Santa Isabel abandonaban sus tareas en repudio al golpe de estado, en una de las escasas manifestaciones de apoyo al gobierno constitucional.

Y es seguro que nunca se enteró de que seis meses después, otra vez sus compañeros de Santa Isabel salieron a la lucha, a pesar de que toda la vieja comisión directiva estaba desaparecida, presa o prófuga: una comisión nueva salió a pelear por aumento de salarios y, bajo las sombras de la noche más oscura de la dictadura militar… ganaron.

Y enseguida salieron los de Peugeot, pero cuando estaban por concentrarse en una asamblea, la policía detuvo a 6 compañeros. Inmediatamente los 4 mil obreros salieron de la planta y se sentaron frente a las fuerzas policiales y militares, quienes recibieron la orden de disparar: sólo algunos soldados lo hicieron… y al aire, los demás bajaron sus fusiles. El jefe del regimiento 7 de infantería no tuvo más remedio que bajar a dialogar, liberar a los detenidos y convencer a la patronal de la conveniencia de dar el aumento.

El general Menéndez lo había mandado “trasladar”, pero las luchas del proletariado cordobés, de sus compañeros mecánicos, lo traían de nuevo. Y desde entonces, una y otra vez, en cada ocasión en que la movilización obrera se hizo sentir, Salamanca dijo presente”.

A los que cayeron luchando, gracias por su ejemplo.

Compañeros detenidos-desaparecidos presentes.

Ahora y siempre

La Corriente Derecho UBA

domingo, 20 de marzo de 2011

Una Chacarera para este domingo

Derecho Presente

Producto de haber charlado en la Asesoría Jurídica de La Corriente y también en las reuniones de agrupación, le avisamos a toda nuestra comunidad “derechense” (pongámosle, derechosa queda feo) que este 24 de Marzo queremos marchar juntos. Año a año somos muchos más los que nos movilizamos.

Sabemos que la agrupación que dirige el centro hace la plancha ante todo y esto no es la excepción. También sabemos que nuestra facultad cuenta con más de 120 estudiantes/docentes y trabajadores desaparecidos y con un régimen actual que está lejos de tener las puertas abiertas para todos. Nos queremos manifestar para repudiar a los genocidas de ayer y hoy. Y confluimos con el programa del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia que se resume en la consigna “30.000 compañeros detenidos desaparecidos presente. Con impunidad y represión no hay derechos humanos”.

Sabemos que está convocatoria, como tantas otras, cada agrupación marcha por su lado. Teniendo en cuenta que hay varias convocatorias, proponemos marchar todos los estudiantes, docentes , graduados y agrupaciones de la Facultad de Derecho en la columna del Encuentro y particularmente en la de la FUBA (Federación Universitaria de Buenos Aires) atrás de esta bandera (que todavía no está realizada, pero que esperamos hacerlo el martes luego de hablar el lunes con el resto de las agrupaciones y estudiantes amigos):

También proponemos encontrarnos a las 14:30 Hs. (puntual) en Av. De Mayo y San José…

Estas invitado/a , avisale a todo el mundo por favor. El martes nos encontramos tipo 17 en la mesa para armar la bandera.
Nos vemos

viernes, 18 de marzo de 2011

¿Se puede estudiar a la trompeta sin escucharla o verla?

Buenas, este es un post publicado licencia de Creative Commons (La BY-NC-SA 3.0) del autor Tomás Marino, a quién no conocemos pero que creemos que en su artículo apunta alguna de las claves de la  desenseñanza de las facus de derecho en general.
El link del blog del autor es: http://quieroserabogado.blogspot.com/2009/05/se-puede-estudiar-la-trompeta-sin.html
Desde ya que el autor no forma parte de nuestra agrupación, ni conoce los debates, pero nos sirve para discutir, en fín, con ustedes la obra:

¿Se puede estudiar a la trompeta sin escucharla o verla? Sí, claro. En la facultad de derecho.


"...Entonces el Derecho se convierte en una suerte de mixtura entre una religión metafísica y una ciencia donde los conceptos mismos son los que son objeto de estudio por otros conceptos. (...) El impacto de ello es una educación legal poco práctica y muy abstracta, con pocos referentes reales y con estudiantes hábiles en “matemática conceptual” y lejos de la comprensión del problema real que los conceptos tratan de regular y comprender..."
Alfredo Bullard González.

Ya había comentado algo antes que ahora respecto de la posibilidad de mejorar la enseñanza del derecho —ante la imposibilidad de revolucionarla, al menos— por medio de una serie de pautas o consejos muy básicos que [creo] no obedecen más que al mero sentido común.

Lo que pretendo desmitificar [y por tanto refutar] es esa creencia instalada que es posible aprender algo sin verlo o saber cómo es eso de lo que se esté hablando y que —para peor— sea necesario esperar a las últimas materias de la carrera o, peor aun, a recibirse para entrar en la "selva" (o el "pantano" como lo llama Alfredo Bullard González en este excelente trabajo) y recién allí ver aquello de lo que se hablaba en las materias de la facultad. No sólo mostrar que eso es irracional, sino penoso, triste y no supera un test de razonabilidad cuyo único parámetro es el mismo sentido común.

Arranquemos por una serie de ideas que todo abogado que da clase debería tener en en claro:

1 ) El alumno promedio estudia desde los 18 años hasta los 25 (imaginemos). De ese lapso, las materias centrales (primeros cinco civiles) seguramente los haga de los 18 a los 21 años aproximadamente. Lo sé, son generalizaciones injustas. Pero aun variándolas, la idea se mantiene en pie.

2 ) En ese lapso de vida a duras penas está aspirando a emanciparse de su casa parental —o dependencia económica en caso de alumnos viajantes.

3 ) A esa edad uno no visita los juzgados, rara vez tiene causas civiles o penales en su contra. Esto es, no sabe cómo es un juzgado ni cómo manejarse allí adentro.

4 ) Al no tener independencia económica, probablemente no paga impuestos, no ha lidiado en demasía con la administración del estado, no ha firmado demasiados papeles importantes, no ha comprado casas, no ha estado en escribanías, no ha hecho trámites de semejante calibre. Al fin y al cabo, con menos de 21, toda tu vida civil está prácticamente vedada

5 ) A consecuencia de esto último, seguramente su giro comercial ha sido nulo, por tanto no sabe qué son los libros de comercio, no tiene cuentas corrientes, ni ha puesto plata en un plazo fijo; no constituyó nunca una hipoteca, ni pidió un préstamo. No ha recibido cartas documentos, ni ha tenido que contestarlas. No firmó pagarés ni cheques ni letras de cambio. Nunca le fue ejecutado un bien. Nunca estuvo en una subasta, no sabe cómo es.

6 ) No habló con abogados, lo cual se relaciona con el punto uno. Lo que sabe sobre la práctica abogadil lo sabe por que tiene familiares o lo intuye por una mezcla del common law peliculero y alguna adaptación al modelo continental europeo del cual fue advertido en las materias del ingreso.

7 ) Dado que vive en techo ajeno y es menor (o incluso ya entrado en la mayoría de edad), no firmó —y por lo tanto probablemente no vio— un contrato de locación de inmuebles. No sabe qué es una garantía, una fianza, una renta vitalicia, una locación de obra, o un poder ni ha escrito su propio testamento. Nunca vio nada de eso aun cuando pueda intuir de qué se trata.

Y por último dos premisas de fondo:

Primero: Quién escucha la palabra “mesa” o cualquier concepto del tipo (nadie se grafica "la verdad" o "la bondad", claro), previo a pensar la definición verbal y conceptual de la misma, se grafica en su cabeza una mesa (la suya propia o la de algún amigo que le gusta mucho), esto es, tiene una imagen gráfica del concepto. Seguramente, si debe explicar qué es una mesa a un ser de otro planeta o bien a) le mostraría una, para que el foráneo entienda de qué se trata previo a escuchar su descripción [definición ostensiva] o bien b) describiría la imagen que tiene en la cabeza de la mesa remarcando todas y cada una de sus características relevantes que hacen que una entidad determinada pueda ser llamada "mesa" conforme una convención lingüística determinada [lo que sería una definición lexicográfica o verbal a partir de la imagen]

Segundo: Los conceptos que se manejan en el derecho en muchas de las materias iniciales son cuestiones que si bien a priori pueden manejarse en abstracto sin posibilidad de una representación tangible, tal supuesto es de excepción: desde una cédula hasta una escritura, desde un balance de ejercicio en una S.A. hasta un contrato de locación y desde una providencia simple hasta una resolución que detiene a una persona, todo eso tiene —a fin de cuenta— su representación material, escrita, gráfica; con componentes paratextuales [clic] de todo tipo, argumentaciones, formas y definiciones. Es el derecho “vivo” y latiendo, siendo aplicado en un papel por un hombre de carne y hueso que le pagan para hacer lo que hace, a veces bien, otras veces mal.

La disparidad de situación: uno repite, el otro grafica y recuerda.

De lo anterior se puede ver a dónde apunto: el abogado al hablar de “x” tema/concepto corre con una enorme ventaja: él ya vio/tocó/leyó todo aquéllo de lo que verse la clase o de la aplicación del concepto por abstracto que éste sea. Lo vio en “la realidad”. El alumno no. Se supone que va a la facultad a saber sobre "x", a conocer qué dicen los autores sobre "x" pero por sobre todo, dada su edad y las premisas antes mencionadas, va a la facultad a ver por primera vez cómo cuernos es un "x". Tocarlo, tenerlo en la mano, analizarlo dado que jamás vio uno.

Esta disparidad de situaciones en las que se encuentra el abogado y el alumno es todo menos irrelevante. Si bien es obvia, se transforma en problemática cuando quien da clase parte de la ausencia de todas esas premisas que antes mencionaba.

La realidad es que cuando el abogado que da clase transmite a un alumno un determinado concepto y cree que el alumno lo entendió, puede que esté equivocado.

“Entender” para muchos abogados que dan clase es repetir lo que dijo un autor o un legislador en un tiempo anterior; esto es sabido y casi un clishé. Hay allí una apariencia de aprendizaje, un falso aprendizaje. Es que en verdad, no le sirve repetir que las interlocutorias son tales por que tienen fundamentos, una decisión positiva expresa y precisa de las cuestiones y porque se pronuncia sobre las costas cuando jamás, en su corta vida, ha visto una y quien tiene enfrente no tiene la intención de mostrársela.

Así, la ventaja del abogado es que ante la palabra o concepto que se supone es objeto de la clase o del proceso de enseñanza, él —el abogado— vivió, se grafica y ha experimentado esa realidad en todos sus sentidos. No sólo va a poder decir lo que es una interlocutoria por la repetición del art. 161 del CPC (lo que tampoco es garantía) sino que en su cabeza va a circular la imagen de cientos, miles de interlocutorias que ha leído en su vida profesional. Ante el significante “interlocutoria” él previo al art 161 —teoría, insuficiente— va a tener esa ventaja de la versión gráfica de una inter, lo cual le permite ya desde el vamos reconocerla como tal: en negrita dirá “Autos, vistos y considerando” o formulas similares; verá que se pronuncia en costas —aunque no siempre— y que hay una tarea argumentativa tendiente a explicar por qué se deniega o concede aquello que se le dio en entendimiento. Y aun así, siempre tiene posibilidades de no terminar de comprender qué tipo de resolución tiene en mano (y si el abogado tiene posibilidades de errar, a fortori lo estará un alumno que jamás vio una; sólo podrá repetir el 161 hasta el hartazgo y más de allí no podemos pedirle)

Lo anterior es sólo un ejemplo al que pueden sumárseles todos aquellos institutos que se trabajan en las escuelas de derecho que son por principio eminentemente prácticos, comunes, ordinarios y que los abogados están acostumbrados a manejar pero que los alumnos, por su edad y condición de vida ignoran por completo. Ellos no sólo deben ir a una facultad a que se les explique el 979 del Código civil y subsiguientes sino también a que se les enseñe (ojo, ahora como sinónimo de “mostrar”) todas las escrituras que puedan ser hechas o los distintos instrumentos públicos que pueden haber: desde el más obvio, hasta el más rebuscado. Y si no son todas, la mayoría, las más que se puedan. Que escuchen al docente hablar sobre el 979, pero que lo hagan mientras ven, tocan, sienten y se grafican los instrumentos sobre los que verse la clase.

¿Algún docente puede creer que un pibe de 19 o 20 años tuvo, vio o sabe lo que es un “asiento de un libro de un corredor” o un “acta judicial hecha por escribano en los expedientes”, o “una letra aceptada por el gobierno o sus delegados”, o “letras particulares, dadas en pago de derechos de aduana con expresión o con la anotación correspondiente”, o que vio una "acción de una compañía autorizadas especialmente"?

¿Cómo puede un docente aceptar que el alumno repita eso de memoria si en el fondo sabe que quien tiene enfrente si bien repite textual, no tiene la más pálida idea de qué/cómo son esas cosas? ¿Qué equivocado criterio puede llevar a creer que de todas maneras lo va a ver algún día o que debe esperar a recibirse para ver por primera vez cómo es una “cédula emitida por banco”?

Recuerdo que la seño de música en la primaria nos decía qué era una trompeta, nos mostraba una foto enorme y a continuación ponía un casset con Miles Davis. Una genia. ¿Cuán torpe hubiese sido si sólo se quedaba con la parte conceptual de su clase y se contentaba con que digamos que la trompeta es un aerófono tubular de metal con boquilla y pistones so pretexto de que luego —en la vida— tarde o temprano ibamos a escuchar una?

Lo cierto es que si se hablan de cartas documentos, debe el docente lograr que el alumno tenga muchas de ellas como ejemplos hasta que se les caigan del banco. Si se hablan de las cédulas del 135 CPC, debe aprenderselas con miles de ellas en el pupitre. Si hablamos de un pagaré, que tengan muchísimos de ellos y de cada uno de los tipos, en su banco; lo mismo con los cheques, con todos los contratos que se trabajen en clase, con testamentos, con un expediente completo e íntegro preparado por el docente (expediente didáctico) para ver cómo es presentar un escrito y que el juez te lo provea; no hablar de una suspensión de juicio a prueba, de una sentencia de juicio abreviado, o de un juez de garantías ordenando una detención sin tener en el banco montones de audiencias, de sentencias de juicio abreviado, o de resoluciones judiciales donde se ordena y se funda una decisión.

INTERLUDIO DE REFUTACIÓN

1) Se dirá que “no es relevante” a los fines de la materia.

Error. Esa decisión se la debe dejar al alumno. Que el alumno tenga contacto con el objeto de estudio (cédula, hipoteca, pagaré, contrato, demanda, etc.) y lo analice. Que lo aprehenda conceptual y visualmente. Una vez que la vio y sabe cómo es, que la deje un lado y escuche a quien da clase. Si no le sirvió, será problema del alumno, pero al menos ahora se está en una situación un tanto más pareja. El profesor dice “locación de inmueble” y ambos podrán graficarse uno, ambos saben cómo es uno y lo leyeron. Sabe cómo se escribe, cómo se redacta, dónde se firma, en el tipo de papel que se hace, etc. El alumno va a dar un mejor examen sobre esos institutos si a más de la teoría, sabe cómo funcionan y describe no lo que el artículo dice sobre una sentencia, sino lo que en efecto él mismo vio, leyó y analizó. El desempeño del alumno va a ser sin duda superior y sólo con dejar un puñado de fotocopias de compra obligatoria en impresiones.

2) Se dirá que es imposible conseguir todo ese material o que lo consiga el alumno por su cuenta

Error. Será a lo sumo "molesto" o dificultoso para el docente, pero no deja de ser parte de su trabajo por el cual cobra un sueldo.

Y lo segundo es un yerro típico de un abogado que da clase: ser docente no es decir "cualquier libro te sirve", "busquen en internet que debe haber" o "busquen modelos que se venden en CD". Debe, por el contrario, elegir, criticar, y recomendar distintos autores que el alumno aun no conoce, comentando sus aciertos y bemoles, y de igual manera él mismo va a ser quien podrá —con buen criterio— elegir las muestras idóneas para que el alumno pueda tener la mejor selección de material a los fines didácticos. El alumno no tiene tal posibilidad. No tiene que ver cualquier balance, cédula o contrato, sino aquéllas que el docente creyó indispensable que el alumno conozca, sobre todo frente a institutos que ofrecen muchas posibilidades y hay que —necesariamente— elegir una muestra representativa.

Además, lo obvio: es el docente quien tiene la posibilidad de traer copias de hipotecas, informes de dominio, actas de audiencia, demandas, contestaciones, expresiones de agravios, sentencias definitivas y un inagotable etcétera. El alumno no tiene acceso a todo eso.

3) Se dirá que es muy caro.

No. Se gastan montones de dineros en fotocopiar libros; en nada va a cambiar dejar un compendio de “elementos prácticos” para toda una cursada, donde allí tenga una muestra idónea, completa y representativa sobre TODOS aquellos institutos sobre los que verse la cursada. Cada materia puede tener sus elementos y no significa que haya que comprar toda la lista dada en el punto anterior, de un saque y de una vez. El gasto se diluye y es mínimo.

4) Se dirá que "eso se ve en las materias prácticas".

Error. Error. Error. ¡No!, eso es una postergación falaz y torpe. Se estaría admitiendo que con manejarse en el plano conceptual y abstracto es suficiente, como si lo tangible (el papelerío insufrible) fuese demasiado terrenal e indigno para dedicarle tiempo. Es un problema típico de la dogmática jurídica y esa aparente necesidad de revolcarse sólo en la matemática conceptual evitando lo que en el proceso de aprendizaje resulta ser esencial: la realidad material donde aquellos conceptos tienden a ser representados. Quiero decir: está bien que en los congresos se hable a nivel conceptual, está bien que se lo haga en las charlas debate, en las conferencias, etc. Pero está mal [¡muy mal!] que esa forma de discurso se mantenga y reproduzca en las en las aulas.

En las "materias prácticas", deberá trabajarse con casos reales sabiendo de antemano cómo es una cédula, una demanda o una pericia, y no llevarse la sopresa allí mismo de verla por primera vez (cosa que tampoco es garantía, doy fe). Es, por decir, para aprender a refutar una expresión de agravios y no para ver una por primera vez. En suma, las prácticas son para saber cómo ser abogado, como abogar por los intereses de un cliente (y esto lo digo aceptando el nefasto nombre de la carrera) y NO para que el abogado que da clase nos diga: ¿Se acuerdan que estudiaron a la cédula de notificación y a la hipoteca?, bueno, acá hay una. Mirenlá".

 5) Se dirá "no hay tiempo, los contenidos son demasiados"

De vuelta; eso esconde una concepción equivocada del problema. La apreciación de la realidad material no se hace a continuación o anterior al estudio de la realidad conceptual. Son un todo inescindible que implica una actividad simultánea. No existe [perdón, debería existir] el entendimiento del uno sin el otro; no es que la mitad de la clase se explica el concepto y la otra se revuelven papeles. Para nada. El alumno debe escuchar hablar de la especialidad en la hipoteca mientras en el banco tiene una escritura donde lee cómo la notaria especifica palabra por palabra a qué parecela, casa, barrio, unidad funcional se supone que está refiriendo ese derecho real de garantía. Y, de igual manera, debe estudiar para el examen todos los elementos que a criterio de la doctrina un pagaré debe tener, mientras al lado de su libro, descansan múltiples pagarés, reales y concretos; tangibles y observables. No porque su padre o madres se los dio, sino porque el profesor —la casa de estudios— se los asignó para su observación en tanto considera a dicha actividad como esencial para la formación integral.

Volviendo al tema.

Es que si bien es cierto que el alumno tiene que saber qué dice Rivera de un instrumento público, o qué dice Maier sobre la constitucionalidad de un juicio abreviado, o qué cree Mariani de Vidal sobre la especialidad en las hipotecas y so on, no es menos cierto que no puede ser jamás que no tenga él mismo la posibilidad de analizar por su propia cuenta, mano e intelecto aquello que otros analizaron por él.

Si no hace de todos esos papeles (realidad) algo cotidiano, algo vivido, algo gráfico, siempre se quedará en el plano de la abstracción (teoría). El plano más vacío e inocuo que puede serle ofrecido al alumno.

Se comete, así, el brutal error de creer que el objeto de estudio en la facultad de derecho es justamente la ley y la doctrina y sanseacabó. La realidad queda para las materias “prácticas” o para cuando uno se reciba y se meta en la “selva” donde está la “posta” (insisto en que lean este trabajo de A.Bullard). Eso es una estupidez del tamaño de un planeta, y un simio afiebrado puede refutar con dos o tres premisas un argumento de semejante pobreza.

Insisto, si un abogado me habla de una suspensión de juicio a prueba, y luego me evalúa pidiéndome el 76 bis CP de memoria y las normas procesales que correspondan, siento que me hizo las cosas más difíciles, que omitió algo que es inomitible (mostrarme cómo es, en la práctica, aquello de lo que se está hablando) y que de alguna manera falló como docente.

Siempre vuelvo al mismo ejemplo. ¿Cabe la posibilidad de aprender a tocar blues sin escucharlo? ¿Qué puede decirse de un profesor que enseña cómo improvisar con la pentatónica en el I-IV-V sin siquiera mostrarle al alumno un disco de lo que él considera que debe ser escuchado de blues?.

Chascarrillo vengativo, y con esto termino.

Sentemos a cuarenta abogados a hablar sobre “melódica”. Todos deben tener leído el texto sobre “panorama actual de la melódica en la música contemporánea”; el apunte de “La melódica y sus formas de ejecución en los albores del siglo XXI”, o la segunda edición de “Reformas a la melódica, compendio jurisprudencial”. Lógicamente todos tienen que saber el art. 784 del Código Musical de memoria, con sus 12 incisos donde establece todos los tipos de "melódica". Y se toman todos.

Luego de esas lecturas les diré que estamos en presencia de un instituto que es parecido prima facie a un piano, pero no lo es. Es más, es ciento cincuenta veces más chico y más barato. Pero igualmente tiene teclas así que uno usa sus manos, pero también tiene que soplar porque si no no suena. ¡Rarísimo! Tiene teclas blancas y negras just lik a piano. ¡Pero es un aerófono! O sea, tocar teclas y soplar. Pero tiene las teclas negras y blancas que al tocarlas nada pasa; ah, y tiene —conforme lo sostiene unánimemente la doctrina— un problema de tesitura dado que es bastante reducida (limitada según algunos autores). Puede ser de varios colores, dependiendo del fabricante, la marca, el precio, la forma y el modelo.

A los diez días tomo examen sobre la melódica. Seguramente escriban todo eso que dije de memoria, o lo que dicen los apuntes doctrinarios de memoria y me van a decir los doce tipos de melódica de memoria, conforme art. 784 del Código Musical. Capaz se sacan diez. Seguramente se lo saquen.

Pero tanto más fácil es si voy la primer clase y con una melódica en mano me siento y la hago sonar un ratito:





lunes, 14 de marzo de 2011

Boletin Semanal

22/3 Charla debate

Acerca del discurso de la presidenta.

Habló nuestra presidenta el 11 de Marzo en “la quema”, el estadio del Club Atlético Huracán, en el barrio de Parque Patricios, Ciudad de Buenos Aires. Queremos resaltar este hecho. Nosotros como argentinos hemos perdido la costumbre de escuchar los discursos presidenciales, quizá por la cantidad de mentiras que dicen, por la utilización simplista de la realidad, por lo que sea. En fin, es bueno que volvamos a ver lo que plantean nuestros primeros mandatarios. Que podamos discutir lo que dicen (y hacen), pensarlo, criticarlo, apoyarlo u oponernos en caso de que no estemos de acuerdo. Estos son algunos aportes al respecto. Dividimos el presente en pequeños subtítulos para facilitar su lectura.

Recomendamos leer el discurso completo. El título que le pusieron en la web oficial es “Palabras de la Presidenta en el acto por el 38º aniversario del triunfo electoral de Héctor Cámpora” y el link directo al mismo es: http://www.casarosada.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=8120

Intro

Previamente, tenemos que decir que la presidenta Cristina (en adelante CFK) es una gran oradora, no tenemos empacho en decir esto. La verdad que comparada con los anteriores, maneja la oratoria y la atención del público de una manera interesante. Sabe de lo que habla y de lo que no. Toda la formación que tuvo a lo largo de su vida la fue moldeando para eso. También el hecho de haberse recibido de abogada, en la Universidad Nacional de La Plata y tener una vasta experiencia política en cargos legislativos.

Convocatoria

Las agrupaciones convocantes al mencionado acto lo plantearon como un homenaje al período que se inauguró con el triunfo del “Tío” Héctor Cámpora el 11 de marzo de 1973, que marcó el retorno del peronismo al poder. 38 años después, este fugaz gobierno de los 48 días, no mereció mención alguna de CFK. Solamente resaltó que ella participó ese día en la elección y que su hija de 20 años estuvo presente en el acto de Huracán.

La presidenta dijo que por primera vez los jóvenes a los que menciona como “generación del bicentenario” se están incorporando a la política “no contra alguien, sino por alguien, por una historia”. Le queríamos avisar a la presidenta que muchos jóvenes abrimos nuestros ojos ante la importancia de la política en esa época del 19 y 20 de diciembre de 2001.

La agrupación La Cámpora, nuestros (ex) compañeros de NBI fue una de las principales convocantes al acto. Decimos ex porque pasaron de representar a una parte importante de los estudiantes de la Facultad de Derecho de la UBA que luchamos por transformar esta realidad (y a los cuales algunos de nuestros compañeros votaron en algún momento), por los sillones de Aerolíneas Argentinas, entre muchísimas otras dependencias oficiales. Los que antes impulsaban a los estudiantes a organizarse hoy disfrutan la tranquilidad de descansar con sueldos oficiales defendiendo que nadie (excepto ellos, según dicen a puertas cerradas) critique al gobierno “nacional y popular”. Y las únicas movilizaciones que impulsan son para “bancar a Cristina”. Si la generación del bicentenario es una agrupación oficialista de “aguante”, ¿Cómo piensan “profundizar”?

En fin, de aquellos “jóvenes idealistas” se pasó a estos pragmáticos por excelencia, como por ejemplo Mariano Recalde, un conductor de esta fuerza, gerente de Aerolíneas Argentinas, y ferviente empleado de su padre, Héctor Recalde, socio de Hugo Moyano. Las vueltas de la historia. Si el lema de los 70´s era “Cámpora al gobierno Perón al poder”, será ahora “La Cámpora al gobierno, Moyano al poder” ¿?

Los otros medios. Cobertura.

El seguimiento que le dio el grupo Clarín, fue patético. Apenas mereció unos pequeños párrafos. En TN no subieron casi nada. Patético. Ningunean el hecho de que se movilicen miles de argentinos, tengan la idea que tengan. Canal 13 se limitó a reproducir el discurso.

Igualmente, CFK no dijo una palabra de la ley de medios, parece que pasó de moda. Lo mismo que muchos opositores que antes se mencionaban con nombre y apellido. ¿Negociaciones en puerta? ¿Ya no hay década del 90 en la Argentina?

Profundizar

La clave de la convocatoria, desde lo gráfico, simbólico, argumentaciones de sus militantes, está en eso de “profundizar” (lo dijo textualmente), lo que planteó luego de decir “Es una construcción política diferente, siempre en nuestra historia las construcciones políticas, aún las del campo nacional y popular, se hacían en base a las contradicciones o contra algo”.

Amplios sectores “progresistas” del kirchnerismo ven esta palabra como la clave de la etapa. Es importante buscar en qué apoyan su programa, más que en decir seguidamente CFK 2011.

Polarización

Es increíble la calidad de la polarización que construye en su discurso. Le dedicó un párrafo a la oposición (sin dividir sectores por supuesto, como si hace hacia dentro) mencionándola como "la Argentina del no se puede, la Argentina de la subordinación, la Argentina que le decía a él, cuando decía que iba a pagar la deuda pero no con el hambre de los argentinos, sino teniendo en cuenta también los intereses de la patria, que estaba loco; de él cuando decidió cortar el nudo gordiano que significaba la dependencia permanente con el Fondo Monetario Internacional y terminar con esa deuda y también lo criticaron."

Es impresionante, porque los principales puntos de la argumentación K pasan por decir “somos mejores que los anteriores…aunque falta todavía”, pero sin embargo luego dicen (recurrentemente):”No se puede” (82%, dejar de pagar la deuda externa ilegitima y fraudulenta, nacionalizar los planes Argentina Trabaja, sancionar el aborto legal, entre otros).

La parte que habla del “hambre de los argentinos” es increíble. Hoy se paga la deuda puntualmente y hay hambre entre los argentinos, no solamente en provincias del interior profundo de nuestro país. ¿”Cortar” el nudo con el FMI? La verdad, CFK y partidarios, tener como candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a Amado Boudou es algo que demuestra como el FMI “no existe más” en nuestro país.

Luego dijo, en relación a quienes la estaban escuchando. “No pierdan tiempo... No cometan errores que sí hemos cometido nosotros cuando éramos jóvenes”. ¿De qué estaría hablando? De toda esa lucha que dieron miles y miles de jóvenes (en forma equivocada algunos) por conquistar una patria liberada, y que luego fuera malograda por muchos de sus supuestos “aliados” ¿?. Es necesario que CFK aclare un poco más al respecto.

Construcción

Llamó a construir sobre “coincidencias, no sobre las diferencias”. Planteó que “cuando incorporen a otros argentinos no les pregunten de dónde vienen, no les pregunten cuál es su historia o su partido”. Bueno, lo de siempre hasta ahí. Luego llamó a “proteger el trabajo nacional, la producción nacional y el desarrollo de nuestra industria… a que exportemos más y mejor porque generamos más y mejores puestos de trabajo”. Para los jóvenes esta última parte del discurso es medio complicada de entender, pero vamos a tratar de estudiar cómo es posible que siendo un país “sojero” (gracias a 8 años de Kirchnerismo, con gigantescos monopolios esclavistas como se ha visto) y “ensamblador” (no productor, solamente juntamos piezas importadas) podamos crecer a nivel industrial.

Párrafo aparte donde dice “un país donde los derechos humanos son una bandera de toda la sociedad, sin ninguna distinción de ideología o partido”. Bueno, mencionamos solamente algunas cuestiones: Asesinatos a los QOM en Formosa, Mariano Ferreyra, asesinatos de la Federal y la Metropolitana en el Parque Indoamericano, Jorge Julio López, Silvia Suppo, Luciano Arruga. Sería interesante que aparte de formularse como “banderas” los DDHH se efectivicen, ¿no te parece?

Peronismo

Hay otro pasaje del discurso de CFK interesante, cuando dijo, respecto a la Facultad de Ciencia Económicas: “la primera la inauguró Perón, la segunda la inauguramos nosotros”. Qué gran comparación. Recordó traer a Perón a algún discurso. Esto nos recuerda al acto del año pasado en River, cuando ante el pedido de Moyano de un trabajador como presidente, Cristina respondió afirmando que trabajaba desde los 18 años. Le dijo a Moyano esa vez: "Compañero, usted que anda pidiendo un trabajador para que sea presidente, le digo que trabajo desde los 18 años", con obvia relación al Secretario General de la CGT.

La primera cita la hizo en el marco de “enaltecer” la educación gratuita. Lamentablemente queremos avisarle a CFK que dicho edificio va a ser utilizado principalmente para posgrados pagos, por supuesto, y no por estudiantes de carrera de grado. Algo similar ocurre en nuestra facultad ¿vieron qué diferencias hay en el tercer piso? Si querés conocer andá con traje, para que te dejen entrar.

El año pasado un estudiantazo nacional reclamó contra las políticas educativas del gobierno nacional. Parece que esos miles de jóvenes no formamos parte de la “generación del bicentenario”.

Final del discurso

La presidenta hizo también un homenaje al fallecido ex presidente Néstor Kirchner. Planteó responder con “amor” al odio que “algunos quisieron derramar sobre nosotros”. Y confió en ganar las batallas “con el corazón, la buena onda, el optimismo y la fe en dios”.

El escenario era imponente, no se puede dejar de decir. Hubiera emocionado a cualquiera, para plantear más cosas, pedir más, movilizar. CFK prefirió tranquilizar. Ese fue el cierre de su discurso.

Los temas sobre los que no habló

Sin embargo, nos quedamos pensando. Lindas palabras, pero muchas ausencias.

38 años después no existió década del 70. No hubo dictadura. No sabemos que pensaron los jóvenes de los 70, solamente sabemos que están desaparecidos. No da a conocer como algunos jugaron a favor del golpe de estado y luego se volvieron a sus provincias a hacer “carrera” y otros se quedaron luchando. No habla de mártires ni de lucha antigolpista. ¿La conoce Presidenta?

Parece que en el mundo árabe no está pasando nada. Con los sucesos en los países de las últimas giras presidenciales (donde CFK se dio la mano con Mubarak, Khadafy, Zine al Abidine Ben Ali, entre otros). Quizá, como parodia de Capussotto, África todavía no se reconoce peronista y no forma parte del movimiento.

Nuestro país no es, para CFK, el paraíso de la minería contaminante, el juego, el blanqueo de capitales, la droga que pasa, se queda, destruye a los jóvenes, etc. Es el país de las maravillas el nuestro.

Para CFK los trabajadores no quieren discutir las paritarias, están contentos porque todos pagan impuesto a las ganancias.

En fin, muchos jóvenes del kirchnerismo ponen en el panteón de sus íconos a Evita, el Che y Cristina. Como han cambiado los tiempos. Que pocos sueños nos quieren dejar a los jóvenes.

¿Qué hacer?

Nosotros somos personas de mentalidad abierta. Podemos ver discursos de diferentes políticos pero siempre los vamos a contrastar con la realidad.

Como estudiantes para este país, estamos preocupados por saber de qué están hablando nuestros gobernantes. Que proyectos de educación, que relación entre sectores sociales.

Seguiremos conociendo y discutiendo con los compañeros que ven que el modelo kirchnerista es “el único posible”, para que veamos qué cosas nos faltan en nuestro país y cómo podemos conseguirlas.

Estas invitado/a al debate.

No a la Impunidad. Justicia por los caídos en el Parque Indoamericano.

Marcha. Concentración Martes, 15 de marzo · 16:30 - 18:30

Lugar Callao y Rivadavia (Congreso)


Mañana te esperamos para marchar exigiendo JUSTICIA por Bernardo Salgueiro, Rosemary Chura Puña y Emilio Canaviri (caídos en el desalojo del Parque Indoamericano), gritando "NO A LA IMPUNIDAD".


También, seguiremos exigiendo al gobierno: ¡BASTA DE PERSEGUIR A LOS LUCHADORES POPULARES! Ello en razón de la nueva persecución penal que sufren Luciano "El Tano" Nardulli (Coordinador de la CCC) y Diosnel Pérez (F.P.D.S.) por luchar por viviendas para todos, recalmo este último que también será eje de esta protesta.

¡Te esperamos!

sábado, 12 de marzo de 2011

Internacional

Sismo en Japón
El quinto terremoto más potente del último siglo tuvo lugar ayer (11/03/11) en Japón.

El peor de los terremotos de los últimos 140 años, tuvo lugar ayer, 11/03/11, logrando una magnitud de 8.9. Es el quinto terremoto más potente del que se tiene registro en el último siglo.
Como consecuencia de los temblores, una pared de agua, en algunos sectores de hasta 10 metros de altura, provocó el arrastre de coches, carreteras resquebrajadas, barcos y edificios destrozados en pocos segundos, millones de hogares y oficinas no tenían electricidad.
Los medios de difusión japoneses establecen que los fallecidos por este desastre superan la cifra de 1.500 personas, la mayoría fallecidas producto del avance de la columna de agua.
Cerca de la ciudad costera de Sendai (dista a 300 Km de Tokio, y alberga a 1 millón de habitantes), el tsunami arrasó con campos agrícolas y su aeropuerto estaba bajo los efectos del fuego.
En Kesennuma (74 mil habitantes), un tercio de la ciudad se encontraba bajo agua, y se produjeron numerosos incendios.
Las autoridades japonesas ordenaron la evacuación de 3.000 personas residentes en las proximidades de una central nuclear en la prefectura de Fukushima (al norte de Tokio), al advertir una pequeña fuga radiactiva, tras deteriorarse el sistema de refrigeración de un reactor nuclear. En el día de la fecha, el radio de evacuación se extendió por 20 Km a la redonda, producto de una explosión en dicha central nuclear.
Japón siempre se ha sentido orgulloso de su veloz sistema de alertas de tsunami, que ha sido varias veces modernizado desde su inauguración en 1952. También ha construido numerosos rompeolas y compuertas para proteger los puertos y áreas costeras, aunque los expertos dicen que quizás las estructuras no fueron suficientes para prevenir desastres como el del viernes.

Japón es una de las áreas de mayor actividad sísmica del mundo. En el país ocurren cerca del 20% de los sismos de magnitud 6 o superior que ocurren en el mundo.

Pero si Ud. cree que sólo es cuestión de desastre natural, y una consecuente y lógica solidaridad internacional con el pueblo japonés, es quedarnos a mitad de camino.
Luego de solicitar los funcionarios del Estado japonés un presupuesto de urgencia para colaborar con las tareas de rescate, Japón ya es la potencia económica más endeudada del mundo, lo que implica que cualquier financiación extra será seguida muy de cerca por los mercados financieros.
Desde La Corriente expresamos nuestra consternación y solidaridad para con el pueblo japonés ante el producto de esta tragedia.


 

Sobre literatura y política

(reproducimos de HOY 1359)
El señor Mario Vargas Llosa, Premio Nóbel de Literatura, fue invitado a inaugurar la Feria del Libro.
Nadie discute el indudable valor literario de antiguas novelas de este escritor, que contribuyó a producir, junto a Julio Cortázar, César Fuentes, García Márquez, Alejo Carpentier y otros, una verdadera explosión de la literatura latinoamericana de los sesenta del siglo 20, al calor del triunfo de la Revolución Cubana.
La derrota de las fuerzas revolucionarias y la instauración de una dictadura expansionista en la Unión Soviética, y el avance del imperialismo en la década de los ‘80 y ‘90 pusieron a prueba las convicciones de Vargas Llosa, que se reflejaron en su obra primero transmitiendo un espíritu de derrota y luego la derechización desembozada de su pensamiento.
Con el tiempo Vargas Llosa completó su metamorfosis kafkiana convirtiéndose en un lacayo del imperialismo norteamericano, justificador de la invasión a Irak y Afganistán contra el “fanatismo islámico”, entusiasta colaborador del llamado “Consenso de Washington”.
Algunos intelectuales de Carta Abierta hicieron recientemente una declaración repudiando que Vargas Llosa inaugure la Feria, por sus críticas a la corrupción del gobierno de Cristina Kirchner, que hace extensiva a la de los “gobiernos populistas” de América Latina, emparentados con los “nacionalismos” y “colectivismos”, los “fanatismos religiosos”, etc., que desarrolla en su discurso de Estocolmo, y su desprecio a la lucha de los pueblos originarios, denunciada entre otros en una carta abierta del dirigente campesino peruano Hugo Blanco.
Sin embargo, la declaración es ambigua e incompleta, y en una entrevista el señor Forster refleja esa ambigüedad y el carácter mojigato de su pensamiento.
Es decir, según Forster, el señor Vargas Llosa puede decir lo que quiera, siempre y cuando no inaugure la Feria del Libro. Además, limita el análisis a sus críticas a América Latina pero consideran que no hay ningún problema en que exponga su libro y opine en el marco del “disenso democrático”. Declaración incompatible con la patoteada de un grupo financiado por el gobierno el año pasado, en la presentación de un libro que critica las estadísticas mentirosas del Indec. No hubo una declaración de los intelectuales condenando el hecho.
La señora presidenta desairó a sus amanuenses y obligó al director de la Biblioteca Nacional a retractarse en aras de la “libertad de expresión”. Inmediatamente se produjo una vergonzosa y balbuceante rectificación de los autores del manifiesto.
Independientemente del criterio con que se deciden los premios Nóbel (el presidente Obama es Premio Nóbel de la Paz), este galardón no otorga certificado de inmunidad para Vargas Llosa. Una locutora de Radio Continental entrevistó al erudito Martín Caparrós, que condenaba la “censura” a Vargas Llosa. La locutora replicó tímidamente que había sido una asidua lectora del escritor, al cual admiraba, hasta que, furiosa por su metamorfosis reaccionaria, había dejado de leerlo. Esta señora refleja seguramente el sentimiento de muchos que disfrutamos con “La ciudad y los perros”, “Conversaciones en la catedral”, “La tía Julia y el escribidor” y otros escritos. Se dice que Rimbaud era monárquico, Tolstoi un místico, etc., o Borges un gorila. Si alguno de ellos hubiera utilizado su fama para apoyar a imperialistas genocidas, le cabría la misma crítica.
El señor Vargas Llosa repudia igualmente al socialismo, al nazismo, a las colectividades indígenas y a los nacionalismos. Al mismo tiempo pertenece al selecto círculo de amigos del franquista Aznar, otro títere de los imperialistas yanquis. En su último libro refleja la explotación colonial del África por potencias europeas, de las que excluye el genocidio del imperialismo británico. Debe ser porque los imperialistas angloparlantes, más allá de su expansión genocida, exportan sus ideales de “libertad” e “igualdad de oportunidades”.
Los intelectuales no gozan de privilegio social por serlo, no quedan exentos de crítica, sobre todo cuando se apoyan en su prestigio personal para propagandizar a los elementos más reaccionarios de la sociedad.
Es una obligación de las fuerzas populares y antiimperialistas denunciar públicamente a este señor, en lugar de hacer tibias declaraciones, miradas al costado, y rectificaciones vergonzosas.

Autor: escribe Pablo Quiroga

miércoles, 9 de marzo de 2011

Invitamos a debatir

“Lucha del movimiento villero: Radicación y derecho a la Ciudad”

En el marco del “Mes de la Memoria y la Justicia, organizado por la CTA Capital con motivo de los 35 años del golpe militar de 1976.

Viernes 11 de marzo, 17hs.
Escuela Filidei, calle 8, entre calles 3 y 5, en la villa 31 de Retiro (ver plano).

Integran la mesa:
Padre “Pichi” José Messeigeier, equipo sacerdotal de “los curas villeros”. Acompaña a los vecinos de la Villa desde el año 1974, luego del asesinato del Padre Mugica.
Beatriz Pedro, Profesora y investigadora de la UBA. Coordinadora Académica del Taller Libre de Proyecto Social, FADU, UBA.
Amalia Ayma, referente de la villa 31, Miembro de la Comisión Directiva de la Villa y de Mesa de Urbanización de la Legislatura de Bs. As. Integrante de la Comision Directiva de CTA Capital.
Néstor Jeifetz, Presidente del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos. (MOI) y Sec. de Acción Social de la CTA Capital.

Se exhibirá un video sobre la obra del Padre Mugica. Estarán presentes vecinos que resistieron el desalojo de la Dictadura, organizaciones sociales de las diferentes villas y asentamientos de la Ciudad de Buenos Aires, y organizaciones estudiantiles y profesionales que han acompañado y acompañan la lucha de los vecinos de Buenos Aires en su problemática habitacional.

Cita para ir: nos encontramos a las 16,30hs en el 1er puente de la Terminal de Omnibus de Retiro, desde alli vamos caminando. Se anexa plano para los que quieran ir directamente.

Repudio a la persecución a luchadores populares

Comunicado de prensa
Corriente Clasista y Combativa - Frente Darío Santillán

Repudiamos la persecución política a los luchadores populares Diosnel Pérez y Luciano Nardulli, a través de la justicia por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de Mauricio Macri.

El pedido de detención y allanamiento de domicilio por parte de fiscales de la Justicia Porteña contra Diosnel Pérez , presidente de la Junta Electoral de la Villa 20 e integrante del Frente Darío Santillan, y contra Luciano Nardulli, Coordinador de la Corriente Clasista y Combativa de la Zona Sudoeste de la Capital , por su participación en la lucha del Parque Indoamericano por tierras para una vivienda digna, es un paso más en la política de Macri de reprimir a quienes expresan las necesidades más profundas de los vecinos de la ciudad.
Las declaraciones descalificadoras y amenazantes del subsecretario de Justicia porteño, Daniel Presti, que no descartó hacer una presentación ante el Consejo de la Magistratura por la decisión de la jueza Cristina Nazar que se negó a allanar los domicilios y pidió archivar la causa, también reflejan la persecución a miembros de otros poderes públicos que no sostienen las posiciones oficiales de la ciudad.
Por otra parte, reclamamos al Gobierno de la Ciudad la misma vehemencia del Ministerio Público Fiscal para el aporte de pruebas en la causa por los asesinatos de los compañeros Bernardo Salgueiro, Juan Emiliano Canaviri y Rosemary Chura Puña. Caídos bajo las balas del operativo represivo conjunto de las policías Metropolitana – Federal y de las patotas racistas y xenofóbicas.

Luciano Nardulli
Corriente Clasista y Combativa
Diosnel Pérez
Frente Darío Santillán

Invitamos a 2 jornadas culturales

Centro Cultural Raíces

Agrelo 3045 (entre Urquiza y La Rioja)
Tel: 4961-6157
Adhesión a la jornada de CTA capital por" Memoria y Justicia"
Mes de la memoria y la justicia
Entrada libre y gratuita

Viernes 11 de marzo
20 hs “Homenaje al poeta Miguel Hernández a 100 años de su nacimiento”. Espectáculo escrito y dirigido por Martín Casalongue.
Actores: Carlos Torreiro, Damian Flores, Hugo Ponce y el autor,
Asistencia técnica: Humberto Lío.

Un recorrido por la vida y la obra de una de las voces más conmovedoras, vitales y entrañables del siglo 20.
Un encuentro con un hombre que luchó encarnizadamente para defender el derecho a la hermosura de la vida, la libertad de los hombres y de los pueblos, la dignidad de la aventura humana sobre la tierra.

21 hs “Alondra… alma profunda de vida”
Actriz: Paula Rosenfeld.
Dirección: Rosa María González.

Homenaje a la poetisa paraguaya Carmen Soler, censurada en tiempos de Alfredo Stroessner por el hondo contenido social de su obra. Sufrió cárcel y destierro. Publicó Poemas, En la Tempestad y Alondra herida. Murió en Argentina 1985, sin poder regresar a su patria.

Jueves 17 de marzo

20 hs. Rafael Amor poeta y cantor.

20.30 hs “Salamanca”. Última batalla de un revolucionario. Obra de teatro de Jorge Paladino.

Actores: Miguel Dedovich, Alberto Clementin, Alejandro Szadurski.

Dirección: Derli Prada.

Un dirigente sindical de los obreros mecánicos de Córdoba, René Salamanca, es secuestrado el mismo día que se produjo el golpe de estado del 24 de marzo de 1976, y llevado prisionero a un centro clandestino de detención. Las palabras de un hombre (Julius Fucik) fortalecen su ánimo. Aún en este lugar se puede dar batalla por la libertad del hombre.

Nueva jornada de lucha en el día de la mujer trabajadora

Reproducimos noticia publicada en el blog http://pcrcentrocapital.blogspot.com

Radio abierta y marcha a Plaza de Mayo

Una nueva jornada de lucha se llevó a cabo este 8 de marzo. Desde las 15 hs se realizó una concentración en Av de Mayo y 9 de julio donde funcionó una radio abierta, que contó con la participación de una murga. Al cierre de la jornada se marchó a Plaza de Mayo.

Se reclamó el "cumplimiento" de la ley 26.485 de protección integral contra la violencia hacia las mujeres, y la promoción del aborto legal y gratuito, la lucha contra la trata de personas, el cumplimiento del derecho universal a jardines materno en los lugares de trabajo y en los barrios, y el derecho al trabajo digno con igual salario por igual trabajo.

Alejandra Angriman, Sec. de género de CTA Nacional indicó, "Hay que terminar con la feminización de la precariedad laboral y con la violencia hacia la mujer en todo el país. Y para eso necesitamos una CTA movilizada para decir basta. Pero también que la actual Ley de Protección Integral a las Mujeres contra la Violencia no sea una letra muerta y tenga un presupuesto adecuado para que las mujeres puedan tener donde ir a denunciar abusos, que puedan recibir consejería sobre sus derechos, que tengan redes de servicios de salud”.

Diversas organizaciones sociales, sindicales, políticas y de derechos humanos estuvieron presentes en el marco de una nueva jornada de actividades. A las 15 hs se concentró en Av de Mayo y 9 de Julio y se realizó una radio abierta que finalizó con la participación de una murga. Al cierre de la jornada, se realizó una movilización a Plaza de Mayo.

Estuvieron presentes: Silvia León de la conducción de ATE Nacional, Dora Martínez, Sec. Gremial CTA Capital, Alejandra Angriman, Sec. de Género de CTA Nacional, Lidia Braceras de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y Docente de SUTEBA Quilmes, la hermana mapuche Miriam Liempe de “Mujeres Originarias”, Vilma Ripoll del Movimiento Socialista de los trabajadores (MST), Carlos Chile, Sec. Gral. CTA Capital, entre otras personalidades. Organizaciones como el Movimiento de ocupantes e inquilinos (MOI), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA Capital), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE Capital), Movimiento Proyecto Sur, MST, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y el Partido Comunista Revolucionario (PCR) de Capital y Gran Buenos Aires, y el Movimiento por Tierra y Liberación (MTL) fueron algunas.

viernes, 4 de marzo de 2011

8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora

Las mujeres este 8 de marzo exigimos:
Igual salario por Igual trabajo. Aumento salarial acorde a la canasta familiar. 82% móvil
Jardines maternales en los lugares de trabajo y en los barrios ya!
No a la trata de personas.
Contra la violencia laboral y doméstica hacia las mujeres.
Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal, seguro y gratuito para no morir.
Nos encontramos el Martes a las 15 Hs. en Av. de Mayo y 9 de julio.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Marcha al Ministerio de Trabajo

Convocada por la CTA Nacional
Jueves 3 de marzo 15 hs
Por la urgente convocatoria del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil para un inmediato aumento salarial.
Por paritarias libres, sin techo en las negociaciones gremiales por aumento de sueldo;
combate frontal a la tercerización y la precarización laboral;
el 82 por ciento móvil para los jubilados;
la restitución del 100 por ciento de los aportes patronales;
eliminación del mínimo no imponible para los trabajadores;
tierra para trabajar. Planes de vivienda;
una verdadera generalización y aumento del salario universal y familiar sin topes para todos los trabajadores y para todos aquellos que lo necesitan;
aumento de sueldo para las cooperativas de trabajo;
creación de nuevas cooperativas que incorporen al conjunto de los desocupados que hoy siguen en esa situación en el camino de resolver este flagelo, peleando por la creación de nuevos puestos laborales genuinos;
repudio y exigencia de justicia para los asesinatos políticos tales como los de Mariano Ferreyra , Roberto López, y de gatillo fácil de José León Suárez, Baradero, etcétera;
libertad sindical y la personería para la CTA.